
Crónicas de una muerte anunciada
Alejada de los rasgos del realismo mágico, la Crónica es una novela rápida, que sigue paso a paso, casi cronométricamente, los sucesos, con una gran riqueza en la caracterización de los personajes y de ambiente parecido al del resto de su producción, lo mismo que en el lenguaje, tal ves menos barroco que en ocasiones anteriores.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Aprendió a escribir a los 5 años, en el colegio Montessori de Aracataca. En el año 1981 publica Crónicas de una muerte anunciada, novela inspirada en un suceso real acaecido durante su juventud. El 21 de octubre de 1982 García Márquez recibió en México una noticia que hacía ya mucho tiempo esperaba por esas fechas; la Academia Sueca le otorgó el ansiado premio Nóbel de literatura.
Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano, basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor; un asesinato por motivos de honor. Muchos años después el narrador, escribió en cronista e investigador de uno de los hechos que vivió muy de cerca por que no llego a presenciar, reconstruye minuciosamente la historia, sin ocultar en ningún momento su desenlace, que anuncia desde la primera frase de la novela: “…El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar levanto a las 5:30 de la mañana…”
A las 7 y cinco de la mañana, los gemelos Pedro y Plácido Vicario, hermanos de la novia, ya le habían degollado como a un cerdo. Así termina el primer capitulo de la novela, que se compone de cinco, estando reservados los otros cuatro a contar los antecedentes de la boda de Ángela Vicario y a seguir paso a paso, aún con más detalle que en el primero, las andanzas de Santiago Nasar en la mañana que le mataron.
Crónicas de una muerte anunciada es una obra un tanto rara aunque no es difícil de leer, empieza contando la historia por el final, la muerte de Santiago Nasar. Este libro mientras lo lees puedes ir imaginando las escenas, puesto que como muchas obras de Gabriel García esta es la que mas pertenece al realismo.
El libro nos muestra que con la mentira se puede hacer mucho daño a personas que no tienen nada que ver con los conflictos, que se puede acabar con una persona por salvar a otra, también nos muestra el poder que tiene el honor de una familia, el cual es tan fuerte que hace que a las persona no les importe matar a alguien y que sepa el mundo entero que fue él.
El autor nos muestra a Santiago Nasar como a una persona fuerte, sin temores, como un ser que quiere vivir y muere sin entender su muerte.
La novela en sí tiene una retrospectiva muy interesante, activa el pensamiento y la imaginación, muy fácil de leer e insita a continuar activamente con la lectura
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Aprendió a escribir a los 5 años, en el colegio Montessori de Aracataca. En el año 1981 publica Crónicas de una muerte anunciada, novela inspirada en un suceso real acaecido durante su juventud. El 21 de octubre de 1982 García Márquez recibió en México una noticia que hacía ya mucho tiempo esperaba por esas fechas; la Academia Sueca le otorgó el ansiado premio Nóbel de literatura.
Publicada en 1981, esta novela del escritor colombiano, basa su argumento en un suceso ocurrido durante la juventud del escritor; un asesinato por motivos de honor. Muchos años después el narrador, escribió en cronista e investigador de uno de los hechos que vivió muy de cerca por que no llego a presenciar, reconstruye minuciosamente la historia, sin ocultar en ningún momento su desenlace, que anuncia desde la primera frase de la novela: “…El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar levanto a las 5:30 de la mañana…”
A las 7 y cinco de la mañana, los gemelos Pedro y Plácido Vicario, hermanos de la novia, ya le habían degollado como a un cerdo. Así termina el primer capitulo de la novela, que se compone de cinco, estando reservados los otros cuatro a contar los antecedentes de la boda de Ángela Vicario y a seguir paso a paso, aún con más detalle que en el primero, las andanzas de Santiago Nasar en la mañana que le mataron.
Crónicas de una muerte anunciada es una obra un tanto rara aunque no es difícil de leer, empieza contando la historia por el final, la muerte de Santiago Nasar. Este libro mientras lo lees puedes ir imaginando las escenas, puesto que como muchas obras de Gabriel García esta es la que mas pertenece al realismo.
El libro nos muestra que con la mentira se puede hacer mucho daño a personas que no tienen nada que ver con los conflictos, que se puede acabar con una persona por salvar a otra, también nos muestra el poder que tiene el honor de una familia, el cual es tan fuerte que hace que a las persona no les importe matar a alguien y que sepa el mundo entero que fue él.
El autor nos muestra a Santiago Nasar como a una persona fuerte, sin temores, como un ser que quiere vivir y muere sin entender su muerte.
La novela en sí tiene una retrospectiva muy interesante, activa el pensamiento y la imaginación, muy fácil de leer e insita a continuar activamente con la lectura
El blog quedó muy interesante, se ve bien estéticamente. También su descripción es muy motivante.
ResponderEliminarEn cuanto a la reseña, aún es extensa. Para enriquecerla habría que dar mas fuerza a la reflexión sobre lo leído en cuanto a contenido y forma que a relatarlo.